top of page

¿QUE ES EL COLTÁN?

Se trata de un mineral presente en muchos países del hemisferio sur que está compuesto a su vez por dos minerales distintos: la columbita (COL), formada por óxido de niobio, hierro y magnesio, y la tantalita (TAN), óxido de tántalo, hierro y magnesio. La combinación de estos dos minerales dio además origen a su nombre.

La columbita y la tantalita se encuentran en proporciones no definidas dentro del coltán, siendo mucho más preciados los minerales de coltán que tienen un alto porcentaje de tantalita, pues es esta la que posee todas las aplicaciones tecnológicas del mineral.

La tantalita se suele encontrar constituyendo entre un 20% y un 40% del total del mineral, mientras que su compuesto más demandado dentro de esta, el tantalio, se encuentra presente entre un 10% y un 60% del total de la tantalita, por lo que la presencia de este material es bastante reducida en la mayoría de casos.

 

¿Para qué se utiliza el coltán?

El boom de la tecnología portable en el mundo propició nuevas investigaciones de elementos que nunca antes se habían utilizado en tecnología. Un ejemplo de esto es el uso del coltán. Las extracciones de las minas de coltán se iniciaron hacia la década de los 90 pero alcanzaron su máximo auge a principios del siglo XXI. Este incremento en la extracción de un material que siempre había estado presente es debido a las aplicaciones que el coltán y especialmente su componente, la tantalita, tiene en la tecnología.

El uso de la tantalita en la fabricación de dispositivos tecnológicos ha provocado una clara disminución de su tamaño, lo que ha dado pie a la llegada de los smartphones.

Algunos de los usos del coltán en la tecnología actual son:

  • Producción de condensadores utilizados para el almacenaje de energía eléctrica, o lo que es lo mismo, la reducción en el tamaño de las baterías de la gran mayoría de aparatos electrónicos. El tántalo se encarga de almacenar una gran cantidad de carga electrónica en mucho menos espacio que otros materiales.

  • En aleación con otras sustancias es utilizado en turbinas de aviones y reactores nucleares dado a que el coltán tiene una alta resistencia a la corrosión y la alteración por cualquier material.

  • Elaboración de lentes para todo tipo de cámaras, tanto de fotografía como de vídeo. Este material interviene en hacerlas más finas conservando toda la potencia de sus objetivos.

  • Al tratarse de un material superconductor, conduce la electricidad un 80% mejor que el cobre,  también es utilizado en la elaboración de instrumentos que precisan de una buena conductividad, como trenes magnéticos.

  • En el futuro está llamado a constituir bases espaciales en otros planetas.

muestra a tus visitantes quién eres. 

 

Minas de coltán

En un estudio realizado en 2008 se extrajo que más del 70% del coltán que había sido utilizado en los últimos años provenía de material recién extraído, lo que nos hace ver con claridad la fiebre por el coltán que estamos experimentando.

Muchos científicos apuntan a que la mayor reserva de coltán del mundo se encuentra en la República Democrática del Congo, aproximadamente un 80% del total mundial de este material estaría allí, sin embargo no hay consenso y no existe una cifra real respecto a la cantidad de este material del que dispone el Congo. Lo que sí está claro es que, aunque el coltán es más abundante en países africanos, Australia es el máximo productor seguido de Brasil. Estas cifras pueden experimentar un cambio significante en el futuro pues China también dispone de sus propias minas y está avanzando mucho en su extracción, no hay que olvidar que la gran mayoría de productos electrónicos son producidos hoy en día en este país.

¿Cómo se extrae el coltán?

El proceso de extración del coltán consiste en la excavación de grandes agujeros en hileras de los cuales se saca el material del subsuelo. Se obtiene el agua y el lodo que está formado y los vierten en tubos enormes donde se procede a su lavado, logrando que el metal (el coltán) se quede en el fondo del tubo, ya que su peso hace que caiga al fondo por sí solo.

Futuro del coltán

Actualmente no se entendería la tecnología sin el coltán. En un mundo en el que todos los aparatos electrónicos son cada vez más ligeros y más finos el coltán abrió las puertas a la reducción de entre 10 y 20 veces el tamaño y peso que alcanzaban los dispositivos hace un par de décadas. Pero no hay que olvidar que este mineral es no renovable y por lo tanto cada día que pasa está más próxima su desaparición y es labor de los científicos seguir estudiando nuevos materiales y formas de conducir y almacenar las cargas electrónicas para tener un sustituto firme cuando ese día llegue. Por lo tanto, parece ser que la única solución para no agotar el coltán es que aprovechemos nuestros aparatos electrónicos, reutilizándolos y así utilizar los componentes electronicos que ya no usamos.

coltan-minerale.jpg
Minas-de-coltán-1030x686.jpg

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page